DEMOSTRACIONES ARTESANALES
San Miguel Totonicapán, es un pueblo autóctono, con mayoría de población maya K’iche’, dedicado a la agricultura y sobre todo a la artesanía, herencia milenaria y de gran valor cultural. Existe gran cantidad de talleres artesanales que elaboran una amplia gama de objetos artísticos y utilitarios, entre los que destacan las cerámicas vidriadas y pintadas, los tejidos elaborados en telar de pie, las figuritas navideñas de cera, las cajitas y juguetes de madera, muebles, artículos de cuero y hojalata; para la fabricación de las mismas se utilizan técnicas e instrumentos heredados de sus antepasados mayas y de la influencia española.
Si lo que buscas es acercarte a la cultura Maya K’iche’ te proponemos conocerla de la mejor manera, a través de su diario vivir, del quehacer cotidiano, la creatividad y expresión de su gente a través de la elaboración de vistosos y coloridos textiles, atractivas piezas de cerámica o majestuosos artículos de madera.
Veras, experimentarás y aprenderás de la mano de los maestros artesanos que día a día elaboran piezas únicas para el consumo local o para la exportación. Gracias a ellos se conservan estas artes y continúan en el tiempo gracias a la transmisión de conocimientos ancestrales de generación en generación, ellos te guiarán por esta experiencia enriquecedora compartiendo contigo sus conocimientos, experiencias y anécdotas con mucho entusiasmo.

ALFARERIA
Distintos talleres de alfarería, hombres y mujeres, cada uno con su estilo propio y único. Fabricantes de cerámica vidriada, mayólica y otras técnicas. Elaboran desde azulejos, jarrones, incensarios y candeleros hasta vajillas, platos y las más primorosas ocarinas con sonidos de canto de las aves que habitan en los bosques de Totonicapán.

TEJEDORES
El tejido es inherente de la cultura guatemalteca, a través de esta técnica se elabora la vestimenta de hombres y mujeres que a diario visten trajes con colores vibrantes, diseños que representan la historia maya y el diario vivir en la actualidad. Podrás conocer y participar en el proceso que cada pieza lleva, el tiempo dedicado a cada detalle, las técnicas para elaborar ponchos, manteles, cintas, morrales y lienzos que luego se convertirán en el corte de una mujer.

JUGUETES Y CAJETAS
Las cajetas de madera y los juguetes de Toto son de una creatividad y originalidad inigualable.

TOURS
Para iniciar esta aventura, solo se necesita estar dispuesto a regresar al pasado. Épocas donde la armonía de los pueblos, el saludo en la calle y los tesoros hechos a mano eran el común denominador.
Las tradiciones, los trajes, las comidas, las festividades y expresiones auténticas de la cultura maya K’iche’ están en Totonicapán en cada una de sus calles, en cada una de sus casas, en cada uno de los integrantes del proyecto Aventura Maya K’iche’.
Puedes elegir un tour según tus intereses, presupuesto y tiempo disponible. Atendemos grupos y viajes individuales.

Tour Atanasio Tzul
Recorrido en San Miguel Totonicapán (nombre oficial de la cabecera departamental), pueblo tradicional del altiplano guatemalteco. Se visita los emblemáticos edificios religiosos, culturales y públicos.
Duración: dos horas

Tour rural Chuime’kin’ja
Este recorrido te llevará a lugares casi inexplorados. Se visitan proyectos y bosques comunales, altares mayas y baños termales.
Duración: cuatro horas.

Tour de las artes populares en Chuime’ken’ja
Este recorrido a diferencia de las demostraciones culturales es para quienes disponen de más tiempo y/o les interesa conocer más de un proceso artesanal.
Visita guiada a talleres artesanales con demostraciones de la elaboración de textiles en telar de pie y telar de cintura, madera y cerámica, recorriendo las históricas calles y arquitectura de Totonicapán.
Duración: tres horas.
